Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

Berenjenas rellenas

Esta es la primera receta que no es un postre, así que espero que os guste. Es fácil de hacer, aunque requiere su tiempo.



Ingredientes

  • 2 berenjenas 
  • 300 gr. de carne picada 
  • Queso para gratinar
  • 1 cebolla 
  • 1 pimiento verde 
  • 1 diente de ajo 
  • 1/4 l. de leche 
  • 1 cucharadas de harina 
  • aceite virgen extra 
  • sal 
  • pimienta 
  • perejil  
Preparación

Limpia las berenjenas, córtalas por la mitad transversalmente y hazles unos cortes en la carne sin llegar a tocar la piel. Colócalas en una fuente de horno, sazónalas, riégalas con un poco de aceite y ásalas a 200º C, durante 20 minutos. Retira la carne de la berenjena y pícala, reservando la piel para después rellenarla.

Pica la cebolla, el ajo y  el pimiento finamente y ponlos a pochar en una sartén con aceite. Cuando esté bien pochada, añade la carne de ternera salpimentada y cocina hasta que la carne esté hecha. Agrega la carne de las berenjenas, espolvorea con perejil picado y mezcla bien. 


Añade una cucharada de harina, y cocínala hasta que desaparezca, para que no sepa a harina, y ve incorporando la leche poco a poco. Queremos obtener una masa cremosa, pero que no esté líquida.

Rellena las berenjenas con la mezcla y cúbrelas con el queso para gratinar. A 180º, gratina en el horno hasta que el queso se funda y se dore.



Alternativas


A esta misma receta, se le puede incorporar un queso semicurado al gratinar para darle más cremosidad, o preparar la bechamel a parte, o en vez de ésta, una salsa carbonara.



En vez de carne, se puede hacer de verduras, como calabacines, zanahorias, patata, o de champiñones.


No recomiendo que os comáis la piel en este caso, porque os puede saber algo amarga.

domingo, 17 de abril de 2011

Arroz con leche

En primavera es una buena época para realizar un postre muy energético como es el arroz con leche. Muy sencillo de hacer, con el único cuidado de que no se pegue.


Ingredientes:

200 gr de arroz blanco redondo
150 gr de azúcar
1 L de leche
2 ramas de canela
Canela molida
Cáscara de limón
Agua
Sal

Preparación

En una cazuela onda, se echa el arroz, con las ramas de canela, la cáscara del limón, agua hasta que cubra y una pizca de sal. También podemos añadir cascara de naranja. No eches mucha cáscara si no quieres que te salga muy fuerte, con un par de trozos es suficiente.

Calentamos el contenido hasta que se consuma el agua, siempre removiendo para que no se pegue, entonces añadimos la leche. Cuando comience a hervir, añadimos el azúcar y bajamos un poco la intensidad del fuego.

Hay que ir probando el arroz para ver en que momento está tierno, para apagar el fuego. Debemos controlar la cantidad de leche, que no se quede seco, cuando lo retiremos debemos tener bastante leche ya que el arroz seguirá absolviéndola hasta que se enfríe.

Cuando lo apartemos del fuego lo echamos sobre el recipiente o recipientes en los que lo serviremos. Os recomiendo que quitéis las cáscaras para que el arroz que quede pegado a ellas no coja demasiado sabor a limón. Una vez esté frío, espolvoreamos la canela molida.

domingo, 20 de marzo de 2011

Mousse de Chocolate

Una de las mejores recetas de postres, no es difícil pero hay que tener paciencia y mimo para que salga perfecta.

Mousse de Chocolate

Ingredientes

4 huevos
125 gr de chocolate
50 gr de azúcar
75 gr de mantequilla
25 ml de leche
sal

Preparación

En una cazuela, fundimos el chocolate con la leche, y una vez ligado todo, incorporamos la mantequilla. Por otro lado separamos las yemas de las claras en distintos bols. A las yemas les añadimos el azúcar y las batimos, para mezclarlas después con el chocolate que hemos fundido.


Las claras las batimos al punto de nieve, para irles incorporando la mezcla del chocolate y las yemas una vez fría. Este proceso hay que hacerlo despacio y con delicadeza para que quede una mousse suave. Cuando tenemos una composición uniforme, la distribuimos en sus recipientes, como por ejemplo copas de champán, y las introducimos en el frigorífico. Una vez frías podemos añadirles fideos de chocolate, nata, azúcar glacé o barquillos.

Como variante, puede añadírsele algún licor dulce a la hora de fundir el chocolate (coñac, ron, ...).


domingo, 16 de enero de 2011

Receta: "Tarta de Queso"

Existen varios tipos de tartas de queso, que tienen en común que todas llevan queso. Normalmente, el que se suele usar es uno suave y cremoso tipo mascarpone o philadelphia. También hay diferentes formas de elaboración: en frío, caliente, al horno. Pero hoy os voy a explicar como hacer la que yo hago.


Mi tarta de queso

Es una receta muy sencilla que no requiere muchos ingredientes ni utensilios. Incluso os voy a contar dos formas de hacerla, y ya vosotros elegís la que más os guste.

Ingredientes

- 1 tarrina de philadelphia de 300gr
- 1/2 litro de nata para montar
- 100 gr de Azúcar
- 1 sobre de gelatina (Neutra o algún sabor, normalmente limón)
- 300 gr de galletas María
- 100 ml de leche
- Sirope o mermelada de fresa.
- Mantequilla

Las cantidades son siempre aproximadas, pueden variar un poco en función de las marcas que compréis. Además os aconsejo como ingrediente un chorrito de algún licor dulce.

Preparación

En una fuente, la untamos levemente con mantequilla, y vamos colocando las galletas mojadas en la leche con el chorrito de licor y otro de sirope o mermelada, hasta cubrir toda la base. Colocamos 2 o tres capas, en función del tamaño de la fuente. Al ser redondas las galletas, podemos irlas partiendo en cachos más pequeños para ir rellenando los huecos.

 
Versión en caliente

En una cacerola, calentamos la nata a fuego medio, cuando empiece a hervir, añadimos el azúcar y la gelatina. Removemos bien para que no se quede todo en el fondo. Si queréis menor consistencia en la tarta, echad menos gelatina, ya es cogerle un poco el punto, con medio sobre sigue cuajando bien. Después de remover bien, añadís el queso, y seguís moviendo hasta que el queso quede diluido en la nata. En este punto, lo vertéis en la fuente con la base de galletas.

Versión en frío

En un bol echamos la nata y el azúcar, y la motamos. Ya si es a mano o con batidora, ayuda montarla lo más fría posible y con más de un 32% de materia grasa. Una vez montada, le añadimos el queso philadelphia, mezclándolo bien. Una vez hecho esto, lo esparcimos sobre la base de galleta.

-----

Como remate final, una vez hayamos dejado reposar para que cuaje bien, untamos el sirope o la mermelada sobre la superficie.

Otras variantes

La tarta de queso tiene muchas variantes, como añadirle yogurt, blanco, de limón, griego, ... . También se usa una base de bizcocho en vez de galleta, o incluso hacer una masa que se mete al horno para que quede una especie de bizcocho de queso, pero sin que llegue a ser tan esponjoso ni con la textura propia del mismo. Otra versiones también usan huevo y también se hornea para que quede como una especie de flan, pero con una textura diferente.



Son muchas y variadas las formas de hacerla, así como los sabores a darle. La más común es darle un toque a limón, o usar otras mermeladas, frambuesa, melocotón, ... . Os animo a experimentar un poco y dejaros llevar por vuestra intuición.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Receta: Coockies

Galletas de Chocolate

Ya muchos conoceréis mis famosas galletas de chocolate. Pues bien, aquí os pongo la receta para que vosotros mismos podáis hacerlas y no me deis más el coñazo.




Ingredientes
  • Harina 3 tazas de 150 ml (aprox.)
  • 1 ó 2 Huevo (Según el tamaño)
  • Mantequilla 250gr
  • Azúcar 1 taza
  • Vainilla azucarada (2 cucharillas pequeña)
  • Levadura (una cucharilla pequeña)
  • Virutas de chocolate (150 gr)
Preparación

En un bol, echamos la mantequilla, en invierno deberemos fundirla un poco para poder manipularla, bien en el microondas o al baño maría, en verano bastará con dejarla un rato fuera del frigorífico. Una vez está manipulable la mantequillas iremos añadiendo el resto de ingredientes mezclándolos bien.

Primero añadimos el huevo, puedes añadirlo batido para más comodidad, o ligarlo directamente con la mantequilla. Después añadimos una taza de harina, la cual empezará a darla espesor a la masa. A continuación añadimos la taza d azúcar, la vainilla azucarada y la levadura, para que sea mas fácil de mezclar, ya que si la añadimos después de echar toda la harina, es más complicado. Una vez mezclado todo añadimos otra taza de harina, y removemos hasta que no veamos harina. Ya tendremos un maza bastante espesa, pero que aún se queda pegada al bol.

Añadimos la última taza de harina, y mezclamos bien. La masa no debe quedar demasiado compacta, hay que buscarle el punto en el que la masa no se quede pegada al bol, pero si a las manos. No queremos que llegue a ser una masa que podamos amasar, solo que quede bien compacta, un tanto pegajosa. Es posible que necesites algo más de harina, añade hasta que quede el aspecto descrito.



Una vez tenemos la masa como queremos, añadimos las virutas de chocolate. Las mezclamos bien para que queden repartidas uniformemente. También podéis probar con otros ingredientes, como frutos secos, chocolate blanco, canela, chocolate en polvo, ... , ya al gusto de cada uno.

Preparamos el horno a 180º, y sobre una placa, extendemos papel de plata o vegetal, sobre el que pondremos las galletas. Si tenéis moldes redondos, podéis usarlos para que os salgan unas galletas perfectas, pero no rellenéis el molde entero de masa, ya que la masa se extiende y os puede quedar una magdalena en vez de una galleta. Si no tenéis molde, esparcir sobre la placa una cantidad de masa como la de una cucharilla de postre, separadas unas de otras como unos 5-7 cm, en mi horno caben unas 4 galletas por fila y por columna aproximadamente. Se expanden más de lo que parece.

Tendremos las galletas en torno a 12-15 minutos, en función de como veamos las galletas y como nos gusten de doradas. Os recomiendo meter una bandeja de horno cada vez.

Cuando estén a nuestro gusto, las sacamos y dejamos que enfríen, y ya están listas para comer.


 



Espero que probéis a hacerlas, merece la pena, aunque hay que dedicarle un ratillo, 2 horas aproximadamente. Y a ver si me guardáis alguna para que las pruebe.