Mostrando entradas con la etiqueta Reivindicativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reivindicativos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Justicia

Que extraña palabra. Se dice que es igual para todos,  y que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece o aquello que debe hacerse según derecho o razón. Pero lo cierto es, que lo que es justo o no, depende de los ojos con los que se mire.




Llevamos un tiempo, en el que la gente está pasando momentos difíciles, y en la que vemos, que otros, que no tienen problemas para llegar a fin de mes, se dedican a robar, pues será cierto eso de que el dinero llama al dinero, y de que la avaricia rompe el saco. Sin embargo, algunos quedan impunes y otros ni siquiera son juzgados. Por otro lado, el juez Garzón, es juzgado por investigar crímenes contra los derechos humanos. 

Así es este país, se enriquecen los corruptos, ganan millones personas que se dedican a hablar de su vida, se defienden los crímenes contra los derechos humanos y sin embargo, la gente honrada, inteligente y con futuro, a de buscárselo fuera de las fronteras de este país, en el que se habla de "pillería" a la hora de alabar las "virtudes" de los ciudadanos del mismo. Demasiado bien le va a esté país, el cual no es una auténtica vergüenza, por personas de calidad que hacen que vivir aquí merezca realmente la pena.

lunes, 3 de octubre de 2011

Ni Mas, ni menos

En estos días, una vez más, hemos sido objeto de menosprecio por parte de los dirigentes catalanes. Parece que necesitan recurrir al insulto para realizar sus reivindicaciones.

 Sr. President

"A lo que usted llama hablar mal o que no se nos entiende, nosotros lo llamamos Andaluz, no será tan bueno como el Catalán, que combina el Castellano y el Francés, pero poseemos una riqueza lingüística sin precedentes. Le invito a pasearse por nuestra tierra, y descubrir las curiosidades de cada región.


No olvide, que muchos de sus vecinos, nacieron en Andalucía, y los llamáis "charnegos", y que incluso alguno, ha llegado a presidir la generalitat. Así que, si no tienen bases para su reivindicación, no recurra al menosprecio de los demás, que ya bastante tenemos nosotros con luchar contra nuestros tópicos, y recuerde, que la envidia es muy mala."

domingo, 3 de abril de 2011

Tiempos difíciles

En estos días que vivimos nos vemos obligados a ser conformistas y agradecer lo que tenemos, pero yo no quiero resignarme a eso, pues el contexto en el que nos encontremos no es excusa para auto convencernos de que no hay mejores opciones. Debemos siempre luchar por lo que queremos para conseguir nuestros objetivos.

Día a día nos vemos frustrados ante situaciones que nos superan y contra las que no podemos luchar, ¿o si? Quizás no queremos luchar, porque somos mártires de nuestra propia vida y nos gusta complicárnosla, y el resto del mundo no es que ayude precisamente, pues ya tienen sus propios tormentos como para pensar en los demás.

¿Por qué hacemos difícil lo que es fácil? ¿Tan complicado es hablar con claridad y ser sinceros?¿A qué tenemos miedo?

Usemos la razón, que parece habérsenos olvidado. Quitémonos la venda que no nos deja ver lo que tenemos delante, que lo que está lejos permanecerá en la distancia.

domingo, 13 de marzo de 2011

X = Y

El pasado Martes fue el Día Internacional de la Mujer. Durante toda la historia de la humanidad, la mujer ha sido siempre menospreciada. La superioridad física del hombre la ha marginado siempre. Hoy día, en el que el intelecto supera a la fuerza, las mujeres van recuperando su sitio junto al hombre.


La diferencia única que existe entre un hombre y una mujer se encuentra en el código genético, en la que un par de cromosomas, el 23, alberga los genes del sexo, siendo XX en la mujer y XY en el hombre. Esta diferencia solo tiene un único fin, la reproducción de la especie.

Ciertamente, esta diferencia conlleva a su vez diferencias físicas, otorgando al hombre algo más de fuerza, lo que le ha servido siempre para oprimir a los más débiles. Pero existen culturas donde no se premia la fuerza, sino la sabiduría, otras en las que se venera a la mujer por ser la que trae al mundo a otro ser vivo. Sin embargo, la nuestra, predominantemente machista, siempre ha sido así y se ha visto fortalecida por las religiones. Todas enmarcan a "Dios" con la figura de un hombre, siempre se habla del hombre y no de la mujer, a la que se menosprecia y mantienen al margen.

El Nacimiento de Venus de Botticelli
Es hora de llegar a una verdadera igualdad. Esta no consiste en que haya en los estamentos, trabajos, reuniones, ... los mismos hombres que mujeres, sino que para ambos haya las mismas oportunidades, el mismo trato, la misma legislación. Hablemos del ser humano como tal y no de sexos o razas. Hablaremos de igualdad, cuando no se hable de ella.

domingo, 30 de enero de 2011

El péndulo de la vida

En los días que corren, vemos como algunos países reivindican sus derechos en contra de los gobiernos que intentar dirigir el futuro incierto de regiones que aún les queda que prosperar.


Como siempre hay quienes intentan sacar tajada de las situaciones y excederse en las exigencias ante las que se escudan para aprovecharse de la situación. En un día en el que se intenta luchar por la paz mundial, los grandes dirigentes, no terminan de actuar para ayudar el pueblo.

Es sorprendente ver como se han levantado los ciudadanos para luchar por sus derechos y sin embargo, día a día vemos la permisividad de muchos ante la situación actual y el conformismo de los que creen que no va con ellos.

Es curioso ver como las sociedades siguen una misma linea temporal. Los que ahora se reivindican nos recuerdan a los años 70 en España donde eran nuestros padres los que salían a la calle para luchar por lo que es justo. Esto nos hace mirar hacia el futuro, y a mi personalmente me asusta lo que nos espera si seguimos el camino de los que van por delante, después de habernos comido la mierda que han ido soltando.

El péndulo de la vida aún le queda recorrido de vuelta para darnos fuerte, pero recuerda que siempre volverá a oscilar hacia el otro lado.

domingo, 9 de enero de 2011

Respirar

Hace una semana que se está aplicando la nueva ley antitabaco, y parece que ante alguna escasa reticencia, todos los fumadores se están adaptando sin problemas.


Todos los fumadores y propietarios de locales de restauración, parecen contrarios a esta nueva ley. Unos alegan que se les está discriminando o marginando, y otros porque ya realizaron un gasto hace unos años para adaptarse a la anterior ley y porque consideran que perderán ganancias ya que los fumadores no acudirán a sus locales. Pero ciertamente, ¿dejarán de ir los fumadores a los bares, por el hecho de no poder fumar en su interior? ¿Preferirán dejar la cervecita y la tapita, o el cafelito, por no poder fumarse un cigarro?

En muchos lugares de Europa, con peor clima del que nosotros gozamos, conviven con esta ley y no parecer haber ningún problema. Yo mismo lo pude comprobar, los fumadores salían a la calle a fumarse su cigarro y volvían a entrar para seguir con su cerveza, o simplemente se toman su cerveza en la calle.
Los políticos se escudan en esta ley para alegar que intentan reducir el número de fumadores en la sociedad, pero ¿por qué ningún gobierno se atreve a erradicar el tabaco prohibiendo su venta? ¿Quizás por qué las recaudaciones de sus impuestos aportan unos ingresos sustanciosos para llevar a cabo proyectos del estado? Y me pregunto yo, ¿no supone más gasto para la sanidad los tratamientos e intervenciones provocados por las enfermedades derivadas del tabaco?

Yo pienso que hubiera habido una ley que quizás hubiera contentado a todo el mundo y ayudaría a preservar la salud de los ciudadanos que no tienen tan feo vicio. Teniendo en cuenta la ley anterior en la que locales con más de 100 m2 debían habilitar dos zonas independientes para fumadores y no fumadores, podría haberse dejado estos locales como estaban hasta ahora y aquellos menores de este espacio, que antes podían elegir si eran un espacio para fumadores o no fumadores, ahora debiesen ser para no fumadores. Así, los no fumadores pueden estar en cualquier local, y los fumadores siguen teniendo aquellos con más de 100 m2.

Es difícil tomar alguna determinación ante está situación, en la que parte de la sociedad ha decido consumirse poco a poco y seguramente acabar con su vida lenta y dolorosamente. Yo por mi parte me alegro de poder respirar en cualquier lugar público, sin preocuparme por mi salud de cara al futuro, porque yo, quiero vivir.