domingo, 30 de enero de 2011

El péndulo de la vida

En los días que corren, vemos como algunos países reivindican sus derechos en contra de los gobiernos que intentar dirigir el futuro incierto de regiones que aún les queda que prosperar.


Como siempre hay quienes intentan sacar tajada de las situaciones y excederse en las exigencias ante las que se escudan para aprovecharse de la situación. En un día en el que se intenta luchar por la paz mundial, los grandes dirigentes, no terminan de actuar para ayudar el pueblo.

Es sorprendente ver como se han levantado los ciudadanos para luchar por sus derechos y sin embargo, día a día vemos la permisividad de muchos ante la situación actual y el conformismo de los que creen que no va con ellos.

Es curioso ver como las sociedades siguen una misma linea temporal. Los que ahora se reivindican nos recuerdan a los años 70 en España donde eran nuestros padres los que salían a la calle para luchar por lo que es justo. Esto nos hace mirar hacia el futuro, y a mi personalmente me asusta lo que nos espera si seguimos el camino de los que van por delante, después de habernos comido la mierda que han ido soltando.

El péndulo de la vida aún le queda recorrido de vuelta para darnos fuerte, pero recuerda que siempre volverá a oscilar hacia el otro lado.

domingo, 23 de enero de 2011

Tri-monoplazas

Como este año he sido bueno, los reyes magos me han traído un coche, pero un tanto especial, un monoplaza, rojo, pequeño, pero rápido.

Hace unos años ya me trajeron dos coches, de las mismas características que el de este año, pero de distintos colores, uno azul y amarillo y otro plata y rojo.


Ya poseo los tres coches que Fernando Alonso a pilotado en el mundial de Fórmula 1, que por cierto, si te interesa el tema, puedes seguir toda la actualidad del campeonato en mi blog de F1.

domingo, 16 de enero de 2011

Receta: "Tarta de Queso"

Existen varios tipos de tartas de queso, que tienen en común que todas llevan queso. Normalmente, el que se suele usar es uno suave y cremoso tipo mascarpone o philadelphia. También hay diferentes formas de elaboración: en frío, caliente, al horno. Pero hoy os voy a explicar como hacer la que yo hago.


Mi tarta de queso

Es una receta muy sencilla que no requiere muchos ingredientes ni utensilios. Incluso os voy a contar dos formas de hacerla, y ya vosotros elegís la que más os guste.

Ingredientes

- 1 tarrina de philadelphia de 300gr
- 1/2 litro de nata para montar
- 100 gr de Azúcar
- 1 sobre de gelatina (Neutra o algún sabor, normalmente limón)
- 300 gr de galletas María
- 100 ml de leche
- Sirope o mermelada de fresa.
- Mantequilla

Las cantidades son siempre aproximadas, pueden variar un poco en función de las marcas que compréis. Además os aconsejo como ingrediente un chorrito de algún licor dulce.

Preparación

En una fuente, la untamos levemente con mantequilla, y vamos colocando las galletas mojadas en la leche con el chorrito de licor y otro de sirope o mermelada, hasta cubrir toda la base. Colocamos 2 o tres capas, en función del tamaño de la fuente. Al ser redondas las galletas, podemos irlas partiendo en cachos más pequeños para ir rellenando los huecos.

 
Versión en caliente

En una cacerola, calentamos la nata a fuego medio, cuando empiece a hervir, añadimos el azúcar y la gelatina. Removemos bien para que no se quede todo en el fondo. Si queréis menor consistencia en la tarta, echad menos gelatina, ya es cogerle un poco el punto, con medio sobre sigue cuajando bien. Después de remover bien, añadís el queso, y seguís moviendo hasta que el queso quede diluido en la nata. En este punto, lo vertéis en la fuente con la base de galletas.

Versión en frío

En un bol echamos la nata y el azúcar, y la motamos. Ya si es a mano o con batidora, ayuda montarla lo más fría posible y con más de un 32% de materia grasa. Una vez montada, le añadimos el queso philadelphia, mezclándolo bien. Una vez hecho esto, lo esparcimos sobre la base de galleta.

-----

Como remate final, una vez hayamos dejado reposar para que cuaje bien, untamos el sirope o la mermelada sobre la superficie.

Otras variantes

La tarta de queso tiene muchas variantes, como añadirle yogurt, blanco, de limón, griego, ... . También se usa una base de bizcocho en vez de galleta, o incluso hacer una masa que se mete al horno para que quede una especie de bizcocho de queso, pero sin que llegue a ser tan esponjoso ni con la textura propia del mismo. Otra versiones también usan huevo y también se hornea para que quede como una especie de flan, pero con una textura diferente.



Son muchas y variadas las formas de hacerla, así como los sabores a darle. La más común es darle un toque a limón, o usar otras mermeladas, frambuesa, melocotón, ... . Os animo a experimentar un poco y dejaros llevar por vuestra intuición.

domingo, 9 de enero de 2011

Respirar

Hace una semana que se está aplicando la nueva ley antitabaco, y parece que ante alguna escasa reticencia, todos los fumadores se están adaptando sin problemas.


Todos los fumadores y propietarios de locales de restauración, parecen contrarios a esta nueva ley. Unos alegan que se les está discriminando o marginando, y otros porque ya realizaron un gasto hace unos años para adaptarse a la anterior ley y porque consideran que perderán ganancias ya que los fumadores no acudirán a sus locales. Pero ciertamente, ¿dejarán de ir los fumadores a los bares, por el hecho de no poder fumar en su interior? ¿Preferirán dejar la cervecita y la tapita, o el cafelito, por no poder fumarse un cigarro?

En muchos lugares de Europa, con peor clima del que nosotros gozamos, conviven con esta ley y no parecer haber ningún problema. Yo mismo lo pude comprobar, los fumadores salían a la calle a fumarse su cigarro y volvían a entrar para seguir con su cerveza, o simplemente se toman su cerveza en la calle.
Los políticos se escudan en esta ley para alegar que intentan reducir el número de fumadores en la sociedad, pero ¿por qué ningún gobierno se atreve a erradicar el tabaco prohibiendo su venta? ¿Quizás por qué las recaudaciones de sus impuestos aportan unos ingresos sustanciosos para llevar a cabo proyectos del estado? Y me pregunto yo, ¿no supone más gasto para la sanidad los tratamientos e intervenciones provocados por las enfermedades derivadas del tabaco?

Yo pienso que hubiera habido una ley que quizás hubiera contentado a todo el mundo y ayudaría a preservar la salud de los ciudadanos que no tienen tan feo vicio. Teniendo en cuenta la ley anterior en la que locales con más de 100 m2 debían habilitar dos zonas independientes para fumadores y no fumadores, podría haberse dejado estos locales como estaban hasta ahora y aquellos menores de este espacio, que antes podían elegir si eran un espacio para fumadores o no fumadores, ahora debiesen ser para no fumadores. Así, los no fumadores pueden estar en cualquier local, y los fumadores siguen teniendo aquellos con más de 100 m2.

Es difícil tomar alguna determinación ante está situación, en la que parte de la sociedad ha decido consumirse poco a poco y seguramente acabar con su vida lenta y dolorosamente. Yo por mi parte me alegro de poder respirar en cualquier lugar público, sin preocuparme por mi salud de cara al futuro, porque yo, quiero vivir.

domingo, 2 de enero de 2011

Queridos Reyes Magos:

Lo primero de todo, desearos Feliz Año Nuevo, al cual le pedimos que sea mejor que el que nos deja, para que algunos puedan salir de la situación en la que están.


Por pedir, se podrían pedir muchas utopías, pero siendo realistas, habremos de conformarnos con aquellos deseos que sean posibles. Muchas veces recurrimos a vosotros para conseguir imposibles, a veces por nuestros propios miedos a conseguir aquello que creemos que no está a nuestro alcance o porque simplemente no somos capaces de arriesgarnos a luchar por lo que queremos.

La paz en el mundo o una cura contra el cáncer, son cosas que se os escapan, y quizás si cada uno aportásemos nuestro granito de arena, al menos, podríamos acercarnos a la primera, pero para la segunda, me temo que por ahora hay lo que hay, y esperemos que con el tiempo, los médicos encuentren algo más.

Yo soy de los que piensan que no existe el destino, y que dependemos de nosotros mismos para alcanzar nuestro futuro. Se puede tener más o menos suerte, ser más o menos afortunado, pero pienso que existe un equilibrio natural que acaba repartiendo a cada uno lo que nos merecemos, aunque a veces sea quebrantado por el propio ser humano.

Sólo voy a pediros una cosa, y no es material, pues las cosas vienen y van, pero no te dan la felicidad que verdaderamente necesitas. Os pido fuerza, fuerza de voluntad, para poder afrontar todo lo que me proponga, que nada ni nadie me impida aspirar a todo aquello que deseo, y para poder mantenerlo, que a veces se nos olvida que conseguir algo no es lo importante, sino conservarlo.